Seguimos con nuestro recorrido por los criterios que forman parte cada nivel de accesibilidad web y hoy llegamos al nivel máximo, el nivel AAA. Quiero recordarte que los niveles en accesibilidad son acumulativos, por ejemplo, si querés tener en tu web o aplicación un nivel de accesibilidad AA, tenés que cumplir el A y el AA. Lo mismo para con el AAA, si querés llegar al máximo nivel, tu producto digital tiene que cumplir el nivel A, AA y el AAA.
Vamos a ver entonces qué dice la WCAG sobre los criterios se encuentran en el nivel AAA.
Principio 1: Perceptible
1.2.6 Lenguaje de señas (pregrabado)
Se debe brindar la interpretación en lenguaje de señas para todo el contenido de audio pregrabado en medios sincronizados.
? Un claro ejemplo de este criterio, es cuando hay un anuncio oficial del Gobierno y en la esquina de la pantalla (ya sea TV o Internet) aparece un intérprete de lenguaje de señas que traduce lo que se va diciendo.
1.2.7 Descripción de audio ampliada (pregrabada)
Cuando las pausas en el audio de primer plano son insuficientes para permitir que las descripciones de audio transmitan el sentido del video, se proporciona una descripción de audio ampliada para todo el contenido de video pregrabado en medios sincronizados.
? Ya venimos mencionando las descripciones de audio en los niveles anteriores y en el nivel AAA se hace aún más énfasis. Este criterio busca dar una nueva opción cuando las pausas en un audio no permiten que la descripción de ese audio transmita todo el sentido del video. En este caso, hay que proporcionar una descripción de audio ampliada. Vamos con el ejemplo de la WCAG para entenderlo mejor:
Un profesor de física está dando una conferencia. Hace bocetos en la pizarra y habla rápidamente mientras dibuja. Cuando termina de presentar el problema, borra el dibujo y hace otro mientras continúa hablando y gesticulando con la otra mano. El video se detiene entre los problemas y se proporciona una descripción de audio ampliada de los dibujos y gestos del profesor; luego se reanuda el video.
1.2.8 Medios alternativos (pregrabados)
Proporcionar una alternativa para los medios basados en el tiempo para todos los medios sincronizados pregrabados y para todos los medios de solo video pregrabados.
? Tal como adelanté en el nivel anterior, los criterios 1.2.3 del A, el 1.2.5 del nivel AA y el 1.2.8 del AAA se superponen. Anteriormente habíamos dicho que:
En el Criterio de Conformidad 1.2.3, se puede elegir entre proporcionar una descripción de audio o una alternativa de texto completo.
En el Criterio de Conformidad 1.2.5, hay que proporcionar sí o sí una descripción de audio; un requisito que ya se cumplió si eligió esa alternativa para 1.2.3; de lo contrario, un requisito adicional.
Pero en el Criterio de Conformidad 1.2.8 la WCAG dice que se debe proporcionar una descripción de texto ampliada. Este es un requisito adicional si tanto 1.2.3 como 1.2.5 se cumplieron proporcionando solo una descripción de audio. Sin embargo, si se cumplió 1.2.3 al proporcionar una descripción de texto y se cumplió el requisito 1.2.5 para una descripción de audio, entonces 1.2.8 no agrega nuevos requisitos.
1.2.9 Solo audio (en vivo)
Se proporciona una alternativa para los medios basados en el tiempo que presenta información equivalente para el contenido de solo audio en vivo.
? Ejemplos de cómo responder a este criterio:
1) Una empresa de relaciones públicas utiliza servicios de subtítulos para cubrir eventos en vivo
2) Se transmite vía web una obra de teatro en vivo. Como los actores tienen un guión fijo y el presupuesto del programa es pequeño, los productores proporcionan un enlace (con el permiso del dramaturgo) al guion de la obra.
3) Un director ejecutivo debe dar un comunicado de prensa por teléfono a los medios de comunicación. El audio se está grabando y transmitiendo a través de Internet, pero debido a limitaciones de tiempo, no se puede configurar un servicio de subtítulos web a tiempo. Como el comunicado de prensa es una declaración fija que el CEO leerá en voz alta, la empresa proporciona simultáneamente la transcripción del comunicado.
1.4.6 Contraste (mejorado)
La presentación visual de texto e imágenes de texto debe tener una relación de contraste de al menos 7: 1, excepto en los siguientes casos:
- Texto grande: cuando el texto o las imágenes de texto sean a gran escala, la relación de contraste es de al menos 4,5: 1.
- Incidental: el texto o las imágenes de texto que forman parte de un componente de la interfaz de usuario inactivo, que son decoración, que no son visibles o que forman parte de una imagen que contiene otro contenido visual significativo, no tienen requisitos de contraste.
- Logotipos: el texto que forma parte de un logotipo o nombre de marca no requiere contraste.
1.4.7 Audio de fondo bajo o nulo
Para el contenido pregrabado de solo audio que (1) contiene principalmente habla en primer plano, (2) no es un CAPTCHA de audio o un logotipo de audio y (3) no se pretende que la vocalización sea principalmente una expresión musical como cantar o rapear, se debe cumplir al menos uno de las siguientes condiciones:
- Sin fondo: el audio no contiene sonidos de fondo.
- Apagar: los sonidos de fondo se pueden apagar.
- 20 dB: los sonidos de fondo son al menos 20 decibelios más bajos que el contenido del habla en primer plano, con la excepción de los sonidos ocasionales que duran solo uno o dos segundos. Según la definición de “decibelios”, el sonido de fondo que cumple con este requisito será aproximadamente cuatro veces más silencioso que el contenido del habla en primer plano.
? Básicamente lo que se pretende con este criterio es que todo sonido que no forme parte del habla en un audio no interfiera. ¿Cuántas veces viste un tutorial, por ejemplo, y de fondo había música o sonidos “de decoración” que dificultaba mucho lo que decía la persona que estaba explicando? De eso se trata.
1.4.8 Presentación visual
Para la presentación visual de bloques de texto debe haber una manera para lograr lo siguiente:
- El usuario puede seleccionar los colores de primer plano y de fondo.
- El ancho no debe superar los 80 caracteres o glifos (40 si es CJK*).
- El texto no está justificado (alineado con los márgenes izquierdo y derecho).
- El interlineado (interlineado) es al menos de espacio y medio dentro de los párrafos, y el espaciado de párrafo es al menos 1,5 veces mayor que el interlineado.
- Se puede cambiar el tamaño del texto sin tecnología de asistencia hasta en un 200 por ciento de una manera que no requiera que el usuario se desplace horizontalmente para leer una línea de texto en una ventana de pantalla completa.
* Es una abreviatura que se refiere a los idiomas chino, japonés y coreano.
? Este criterio me parece muy interesante porque trata de ayudar a nuestros usuarios a que manejen ellos mismos el bloque de texto de la manera que les resulte mejor. La WCAG tiene una explicación que te invito a leer donde explica el porqué de realizar estos ajustes.
1.4.9 Imágenes de texto (sin excepción)
En este nivel, las imágenes de texto solo se deben utilizar para decoración o cuando es esencial para la información que transmite. Por ejemplo los logotipos, que son considerados esenciales.
Principio 2: Operable
2.1.3 Teclado (sin excepción)
Toda la funcionalidad del contenido se puede operar a través de una interfaz de teclado sin requerir tiempos específicos para las pulsaciones de teclas individuales.
? Este criterio es igual que el 2.1.1 que está en el nivel A, con la salvedad que en nivel AAA no se permiten excepciones, cosa que en el A sí.
2.2.3 Sin tiempo
El tiempo no debe ser una parte esencial del evento o actividad que presenta el contenido, excepto en el caso de los medios sincronizados no interactivos y los eventos en tiempo real.
? Este criterio es similar al 2.2.1 del nivel A, salvo que ahí se hablaba de dar la posibilidad de ajustar mientras que en el nivel AAA se busca directamente eliminar los límites de tiempo.
2.2.4 Interrupciones
El usuario puede posponer o suprimir las interrupciones a excepción de las que sean una emergencia.
? Por ejemplo, las actualizaciones de contenido. Aquí se podría dar la elección al usuario de que posponga esa actualización o que la autorice en vez de que el sistema lo haga de manera automática.
En cuanto al término emergencia la WCAG explica que “las emergencias incluirían mensajes de alerta de emergencia civil o cualquier otro mensaje que advierta sobre un peligro para la salud, la seguridad o la propiedad, incluida la pérdida de datos, la pérdida de conexión, etc.”
2.2.5 Re-autenticando
Cuando expira una sesión autenticada, el usuario puede continuar la actividad sin pérdida de datos después de volver a autenticarse.
2.3.2 Tres destellos
Las páginas web no contienen nada que parpadee más de tres veces en un período de un segundo.
? A diferencia del criterio 2.3.1, donde se permite que el flash esté por debajo de los umbrales de flash general y rojo, en el nivel AAA no tiene que haber ningún tipo de destello sin importar su brillo o tamaño.
2.4.8 Localización
El usuario puede ubicar fácilmente en qué sección del sitio web se encuentra.
? Una forma de hacer esto es con las migas pan (conocidas como breadcrumbs) que también son una buena práctica para SEO 😉
2.4.9 Propósito del enlace (solo enlace)
Hay un mecanismo disponible que permite identificar el propósito de cada enlace solo a partir del texto del enlace, excepto cuando el propósito del enlace sea ambiguo para los usuarios en general.
? Esto ya lo habíamos mencionado también en el criterio 2.4.4 del nivel AA. En ese caso, el propósito del enlace se podría determinar en el texto del enlace (llamado anchor text) o el texto del enlace sumado al contexto donde se encuentra el mismo.
En el nivel AAA, en cambio, se establece que el propósito del enlace solo debe ser identificado en el anchor text sin importar si están en contexto o no. Esto, por ejemplo, se puede ver en un listado de títulos de libros con sus enlaces (de compra, descarga, formato, etc.) o también cuando al final de un artículo se agrega una lista con todos los enlaces del mismo.
2.4.10 Encabezados de sección
Los títulos de las secciones se deben utilizar para organizar el contenido. Este criterio de éxito cubre secciones dentro de la escritura y no de componentes de la interfaz de usuario (que se tratan en el criterio de conformidad 4.1.2)
Principio 3: Comprensible
3.1.3 Palabras inusuales
Se deben proporcionar las definiciones de palabras o frases utilizadas de una manera inusual o restringida, incluidos los modismos y la jerga.
? Por ejemplo, cuando al final de un artículo se enumeran las definiciones o cuando se coloca un link que lleva a la definición de esa frase o palabra.
3.1.4 Abreviaturas
Hay una manera de identificar la forma expandida o el significado de las abreviaturas.
3.1.5 Nivel de lectura
Cuando el texto requiere una capacidad de lectura más avanzada que el nivel de educación secundaria inferior, se debe proporcionar contenido complementario o una versión que no requiere una capacidad de lectura más avanzada que el nivel de educación secundaria inferior.
? Es decir, que siempre que haya un contenido que requiera un nivel avanzado para entenderlo (como un artículo científico, por ejemplo) hay que brindarle al usuario contenido complementario o una versión que sea más fácil de leer.
3.1.6 Pronunciación
Se brinda la manera de identificar la pronunciación específica de palabras donde el significado de las palabras, en contexto, es ambiguo sin conocer la pronunciación.
3.2.5 Cambio a petición
Los cambios de contexto se inician solo por solicitud del usuario o hay un mecanismo disponible para desactivar dichos cambios.
3.3.5 Ayudar
Se debe proporcionar ayuda sensible al contexto.
? Es decir que si en alguna parte de la página web o formulario hay algo que puede no entenderse del todo bien, hay que proporcionar ayuda al usuario para que pueda completar su tarea. Esta ayuda puede ser un link que lleve a otra página donde se explica, un asistente o instrucciones.
3.3.6 Prevención de errores (todos)
Para las páginas web que requieren que el usuario envíe información, se debe cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
- Reversible: los envíos son reversibles.
- Verificado: los datos ingresados por el usuario se verifican en busca de errores de entrada y se le brinda al usuario la oportunidad de corregirlos.
- Confirmado: se puede revisar, confirmar y corregir la información antes de finalizar el envío.
? Este criterio es muy similar al 3.3.4 que encontramos en el nivel AA, solo que allí la prevención de errores se enfocan en los legales, financieros y de datos, mientras que en el AAA es para todo tipo de errores.
¡Y llegamos al final con el repaso de todos los criterios de cada uno de los niveles! Espero que haya sido de ayuda para entender un poco mejor qué significa cada uno y que los puedas tener en cuenta a la hora de diseñar tu producto digital.