¿Qué es la Analítica Web, cómo funciona y para qué sirve?

Resulta que estuviste un buen tiempo planificando, diseñando y armando tu página web. Finalmente después de varios días está online y das el trabajo como finalizado.

Pero algo no anda bien.

Con el correr del tiempo te das cuenta que no estás vendiendo por internet tanto como pensabas, o te preguntarás cuantas personas realmente leen tu blog, ese por el que tanto te esforzás y trabajás. Básicamente no sabes si tu público objetivo te encuentra en buscadores, sabe de tu web y lo que es peor aún: si hablan el idioma para el que escribís para ellos.

Invertiste dinero, esfuerzo y tiempo en una página web de la cual no sabes nada.

¿Te resulta familiar este escenario?

Claro que sí, porque es un error muy común. Por lo general, una vez creado el site se piensa que no hay más nada que hacer en él. Pero resulta que cuando está online, es cuando más pendiente hay que estar y optimizar.

Y esto lo logramos con la Analítica Web.

¿Qué es la Analítica Web?

La Analítica Web es el análisis que realizamos a una página web para ver como los usuarios interactúan con ella. Hay muchas cosas que podemos y debemos saber para que nuestro negocio convierta, entre ellas se encuentran:

  • Cuantos usuarios nuevos ingresan en un periodo de tiempo, cuantos ya conocían la web, donde viven, cuáles son sus intereses, su edad e idioma.
  • Desde que dispositivo ingresan: ¿Cuántos por computadora, celular o tablet?
  • ¿Cómo encontraron nuestro sitio? ¿Buscadores, redes sociales?
  • ¿Qué páginas son las más leídas? ¿Desde cuál ingresan y en cuál se van?

De primer momento, respondiendo estas simples preguntas es más que suficiente para tener una visión general sobre los seguidores de tu web. Luego de hacerlo, dependiendo de tus objetivos, vas a poder comprender por qué no está convirtiendo como lo esperás o entender lo que si funciona para potenciarlo.

Tu web, un objetivo

Las conversiones son las acciones puntuales (objetivos) que queremos que los usuarios hagan en la web. Por ejemplo, si tenés un ecommerce, el objetivo principal seria vender, en cambio sí tenés un blog, tu objetivo podría ser conseguir suscriptores para enviar un newsletter.

Todas las webs deben tener un objetivo y está en cada uno ver que desea que los usuarios hagan en la página. Tiene que ser algo concreto y medible.

Siguiendo con el ejemplo del ecommerce, con la analítica web no sólo podemos ver la cantidad de veces que se cumple una venta, sino la cantidad de veces que los usuarios abandonan el carrito de compras y, para ser más exactos, en que página. De esta manera podremos analizarla para mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar las conversiones.

¿Interesante, no? ?

Ahora viene lo mejor. Existen varias herramientas para hacer todo esto, pero hay una que es gratuita y la predilecta de muchos: Google Analytics.

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics viene de la mano del mayor buscador del mundo, Google. Es muy sencilla de utilizar y el único requisito es tener una cuenta de Gmail. Analytics es una herramienta que, como comentamos anteriormente, es utilizada para analizar el rendimiento de una página web. A partir de un objetivo, nos enfocaremos más en algunas funciones que en otras.

Brinda la posibilidad de realizar informes a partir de distintos períodos y estos pueden ser sencillos o avanzados. Además se puede integrar con Search Console y Adwords, implementando de esta manera un análisis más profundo.

En este ebook gratuito “Primeros pasos con Google Analytics” podrás conocerla mejor, obtener el código de seguimiento, configurarlo y comenzar a analizar tu web de una manera simple y eficaz.

Estrategias de Marketing y Analítica Web, siempre de la mano

Probar, medir, volver a probar y volver a medir. El mundo del marketing digital es así, una prueba tras otra hasta dar con la que mejor funciona y este funcionamiento lo descubrimos con el análisis web. Por su parte, las estrategias de Marketing Digital van a variar dependiendo de tus objetivos, pudiendo ser estos, aumentar las ventas y/o consultas en canales sociales, promocionar un lanzamiento, conseguir lectores interesados en tu temática y que se suscriban a tu newsletter o descarguen tu nuevo ebook, darle visibilidad a un concurso, vender un producto específico para una fecha determinada, entre otros.

Las estrategias más utilizadas (aunque no únicas) son:

  • Marketing de contenidos: Se crean recursos (artículos, ebooks, videos, infografías) que aportan mucho valor a nuestros lectores sobre un tema de interés para ellos.
  • Email Marketing: Es tan efectivo porque es totalmente personalizado para la persona a la que se enviará, brindándole información de su interés y aumentando así las visitas a la web, venta y fidelización.
  • SEO/SEM: El SEO es el posicionamiento orgánico en buscadores. Se realiza mediante diferentes técnicas y los resultados son a mediano/largo plazo mientras que el SEM es el posicionamiento pago. En ambos casos se trabaja sobre keywords (palabras claves)
  • Redes sociales: Los canales sociales son una parte fundamental en la promoción de nuestro negocio ya que allí estarán nuestros potenciales clientes.

Ya ves como el análisis web es fundamental para medir el rendimiento de cualquier estrategia de marketing digital que lleves a cabo. Gracias a ella, podrás conocer en profundidad al público que te sigue, acercándole información de su interés.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *