¿Qué son las categorías y etiquetas en Wordpress?

¿Qué son las categorías y etiquetas en WordPress?

Este artículo es parte de mi curso gratuito de WordPress.

Si nos tomamos un momento para hablar sobre la diferencia que hay entre las páginas y las entradas, entonces debemos hacer lo mismo con las categorías y etiquetas. 

Ambas son taxonomías, lo que quiere decir que son sistemas de categorización y como tal, sirven para organizar los contenidos. En este caso, los contenidos de una web.

Veamos en profundidad cada una. 

¿Qué es una categoría?

Al igual que una biblioteca que divide sus libros por secciones, en WordPress se puede hacer lo mismo gracias a las categorías. Como decía antes, una categoría es una taxonomía y en el mundo web tienen ciertas características. 

Para empezar, al igual que las páginas, son jerárquicas. Por ejemplo, supongamos que en tu web uno de los temas de los que hablás es cocina. Entonces, la categoría principal sería cocina y como sub categorías podrías tener carnes, guarniciones, pescados, etc. Dentro de cada una de ellas tendrás agrupadas todas las entradas que correspondan con las categorías que hayas creado. 

Las categorías son obligatorias y sí o sí tenés que asignarle una a tus posteos. De lo contrario, WordPress le asignará un uncategorized y eso no es bueno ni para el SEO ni para la usabilidad de tu web.

Y como ya te había comentado en el módulo anterior, las categorías solo se pueden asignar a las entradas. 

¿Cómo crear una categoría?

Las categorías se pueden crear al momento de utilizarlas o previamente.

A) Para crearlas previo a usarlas:

1° Ir a Entradas-Categorías.

2° En la pantalla que aparece como minimo deberás completar el campo de ‘nombre’. Si querés, también podés completar el slug (que no es más que el nombre con el que va a parecer en la URL).

Si la categoría es superior (o sea, una categoría padre) entonces en el apartado deberás dejar ‘ninguna’, pero si es una sub categoría, en el desplegable deberás asignar cuál es la categoría padre de esa sub categoría (obviamente antes deberá estar creada la categoría padre porque de lo contrario, no aparecerá).

Por último, también tenés la posibilidad de agregar una descripción, aunque debés tener en cuenta que algunos temas la muestran mientras que otros no.

Cuando ya lo tengas, hace click en“Añadir nueva categoría” y en listado de la derecha te aparecerán todas las categorías y sub categorías que tengas creadas.

B) Como segunda opción, supongamos que estás escribiendo una entrada y necesitás una categoría que no tenés creada. Desde el panel de categorías que tenés a la derecha, podés crearla con solo hacer click en “+ Añadir nueva categoría” y elegís si es una categoría superior o una sub categoría.

Si es una categoría superior vas a dejar seleccionado “categoría superior” y si es una sub categoría, vas a elegir en el desplegable la categoría principal.

¿Cuántas categorías debería tener en una web?

Depende el tamaño de la web y los temas de los que se hablen. Obviamente una revista online no va a tener la misma cantidad de categorías que un blog, pero para dar un contexto podríamos decir que hasta 5 para sitios pequeños y hasta 10/15 para webs medianas-grandes. 

¿Y cuántas categorías puedo asignarle a un post?

En lo posible solo una. ¿Y esto por qué? Bueno, para evitar el contenido duplicado en SEO. Siguiendo con el ejemplo de la web de cocina, si tenés una entrada que habla sobre cómo hacer una carne al horno con guarnición, seguramente pensarás que tenés que asignarla a ‘carnes’ y ‘guarniciones’ pero esto te puede crear el mismo contenido para tudominio.com/cocina/carnes y para tudominio.com/cocina/guarniciones. 

En estos casos, lo ideal sería que elijas la categoría que más representa a dicha entrada. 

¿Qué es una etiqueta?

Las etiquetas son términos que refuerzan la idea principal de la entrada. Siguiendo con el rubro gastronómico, en una entrada que se hable sobre cómo hacer una tarta de verdura la categoría podría ser “tartas” y las etiquetas “comidas sanas”y/o “recetas vegetarianas”, por citar un ejemplo. 

Las entradas no son obligatorias.

¿Cómo crear una etiqueta?

Las etiquetas se crean de la misma manera que las categorías, solo que tendrás que elegir el apartado de etiquetas. Recordá que las etiquetas son independientes y no jerárquicas, es decir, no podés crear sub etiquetas ya que eso no existe.

¿Cuántas etiquetas puedo asignarle a un post?

Las que creas convenientes, aunque generalmente se suelen utilizar entre 2 a 5. La única recomendación es que tengan coherencia y no agregar etiquetas por agregar. Obviamente no tiene sentido poner como etiqueta el mismo nombre de una categoría ya que no le estarías dando ningún tipo de valor al lector.

Hasta acá ya sabés lo esencial para poder crear un blog con sus entradas y páginas. Pero a partir del próximo artículo, veamos como aprovechar más funcionalidades de WordPress para personalizar tu blog al máximo.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *