escritorio de wordpress

El dashboard de WordPress

Este artículo es parte de mi curso gratuito de WordPress.

¡Sigamos avanzando que esto cada vez se pone mejor! En esta lección te invito a un recorrido por el escritorio de WordPress para que descubras todo lo que tiene este CMS.

Conociendo la herramienta

Cuando ingreses a WordPress verás un dashboard central y múltiples opciones en la sección superior y lateral izquierda. Veamos en detalle cada una :

Dashboard o escritorio

El escritorio es lo primero que verás cuando inicies sesión. Está compuesto por varias secciones y podés personalizarlo a tu gusto.

La forma predeterminada es muy similar a la que se ve en la siguiente imagen y cuenta con estos módulos:

  • Bloque de bienvenida a WordPress: Invita a personalizar la web.
  • De un vistazo: Muestra la cantidad de entradas y páginas que tiene la web. También indica el tema activo.
  • Borrador rápido: Permite realizar anotaciones rápidas.
  • Actividad: En esta sección se pueden visualizar las últimas entradas publicadas.
  • Eventos y noticias de WordPress: Aquí están las últimas noticias relacionadas con WordPress. También hay un listado de los eventos próximos y pasados tales como Meetup y Wordcamp.

Sección superior

Brinda más información referente al estado de la web. Veamos de izquierda a derecha:

  • Símbolo de WordPress “acerca de”: Información relacionada con la herramienta. Si posicionás el cursor sobre el símbolo, verás que se despliega una lista con diferentes opciones.
  • Visitar sitio: Este botón permite ver el sitio, es decir el front end (lo que el usuario ve).
  • Actualizaciones: Permite ver la cantidad total de actualizaciones que hay disponibles para la web. Pueden ser de themes, plugins, nuevas versiones de WordPress y traducciones. Es muy importante tener todas las actualizaciones al día.
  • Comentarios: Muestra el número total de comentarios pendientes de moderar.
  • Añadir:  Permite añadir diferentes elementos como una nueva página, entrada, medio o usuario.
  • Perfil: Para administrar el perfil y cerrar sesión.
  • Opciones de pantalla: Desde esta opción se pueden quitar o agregar módulos del dashboard.
  • Ayuda: Brinda ayuda sobre el escritorio.

Panel lateral izquierdo

En esta sección vas a encontrar diferentes opciones para configurar la web.

Escritorio: Acceso al dashboard.

Entradas: Aquí vamos a poder ver y crear entradas, categorías y etiquetas.

Medios: Se encuentran todas las imágenes y videos de nuestra web y se pueden visualizar, agregar nuevos o quitar los que no se utilicen.

Páginas: Ver todas las páginas y crear nuevas.

Comentarios: Comentarios que ingresaron a la web. Se clasifican en todos, pendientes, aprobados, spam y papelera.

Contacto: Esta sección aparecerá si el plugin de Contact Form está activo. Permite ver todos los formularios de contacto creados y agregar nuevos.

Apariencia: Este módulo es uno de los más importantes. Brinda gran parte de las grandes decisiones que podemos tomar a la hora de trabajar una web. Tenemos:

  • Temas: Cambiar, agregar, borrar o subir un tema para utilizar en la web.
  • Personalizar: Se refiere a personalizar el tema. Nos redirige al front end de la web y desde allí se puede personalizar en tiempo real algunos aspectos como el header, opciones del blog, fuentes, colores, widgets, etc. También se muestra documentación del tema en uso.
  • Widgets: Desde aquí se pueden utilizar todos los widgets disponibles.
  • Menús: Para administrar todos los menús de la web.
  • Editor: Acá se encuentran los archivos de la web y es muy importante que no hagas ninguna modificación si no tenés conocimientos de código.

Plugins: Permite instalar, desinstalar, activar o desactivar plugins. También hay un apartado “editor” que muestra muestra el código de los mismos.

Usuarios: Aquí se pueden gestionar los usuarios. Crear nuevos, ver los que ya están creados y modificar tu perfil de usuario.

WordPress permite varios tipos de usuarios:

  • Administrador: Tiene acceso a todas las opciones.
  • Editor: Puede publicar y editar entradas tanto de él como de los demás.
  • Autor: Sólo puede publicar y editar sus propias entradas.
  • Colaborador: Escribe entradas pero no puede publicarlas.
  • Suscriptor: Solamente ve su perfil.

Herramientas: En herramientas tenemos las siguientes opciones.

  • Herramientas disponibles: Desde acá se puede instalar un marcador que permite crear nuevas entradas a partir de segmentos capturados de la web. Se puede copiar texto, imágenes y video.
  • Importar: Permite importar entradas o comentarios desde otro sistema a WordPress.
  • Exportar: Exporta contenido de nuestra web como páginas, entradas, comentarios, medios, etc. A veces se lo utiliza para para realizar copias de seguridad aunque no es la manera más recomendada.
  • Salud del sitio: Tal como su nombre lo dice, esta opción explica el estado de salud de la web detallando errores críticos y recomendaciones de implementación.
  • Exportar datos personales: Esta opción llegó de la mano de la regularización del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y permite exportar los datos personales que tengas de tus usuarios y enviárselos en el caso que lo requieran.
  • Borra datos personales: Similar a la opción anterior, pero en este caso se procederá a borrar los datos personales del usuario que lo solicite.

Ajustes: Para hacer distintos ajustes y configuración a la web.

Entre ellos:

  • Generales: Permite cambiar el título de la web, la descripción, correo electrónico, fecha y hora, entre otros.
  • Escritura: Para editar la categoría y formato predeterminado de las entradas y opciones de publicar mediante correo electrónico.
  • Lectura: Aquí se puede definir qué información muestra la página frontal, cantidad máxima de entradas a mostrar y visibilidad en los motores de búsqueda.
  • Comentarios: Distintas opciones de configuración con respecto a los comentarios.
  • Multimedia Desde aquí se puede configurar el tamaño de las imágenes y especificar la carpeta en las que se guardan.
  • Enlaces permanentes: En esta opción se puede definir como se ven los enlaces de la web.
  • Privacidad: Ayuda a escribir la página de políticas de privacidad que requiere la RGPD.

Estos son los módulos que vienen de forma predeterminada con la instalación de WordPress y no se pueden eliminar. A medida que instales nuevos plugins, estos se van a situar también en este panel lateral izquierdo (como el plugin All-in-one WP Migration que se observa en la captura de pantalla) o dentro de los que ya están instalados. Lo veremos más en detalle en el módulo de plugins.

La estructura de WordPress

Ahora que ya conocés un poco más de WordPress, me gustaría que veamos rápidamente su estructura. Esto te va a ayudar a familiarizarte aún más con su entorno y detectar con facilidad los motivos de los errores que puedan llegar a ocurrir.

WordPress está compuesto por 19 archivos y 3 carpetas, pero veamos los más importantes:

Carpetas

  • wp-admin: Se guardan los archivos del back end (lo que el usuario no ve). Nunca se modifica.
  • wp-content: Se encuentra todo el contenido de la web como los temas, plugins e idiomas del sitio
  • wp-includes: Contiene archivos que WordPress necesita para funcionar correctamente.

Archivos

  • .htaccess: Controla las redirecciones y permite el funcionamiento de algunos plugins, entre otras acciones.
  • index.php: Es el archivo principal y ayuda a que se cargue WordPress correctamente.
  • wp-config.php: Archivo principal de configuración de WordPress donde. Aquí se guardan -por ejemplo- los datos de conexión a la base de datos.
  • wp-login.php: Se encarga de gestionar el login de todos los usuarios.

Y hasta acá, una de las lecciones más importantes del curso. Te espero en la siguiente para contarte que es un tema y cómo se instala.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *