Este artículo es parte de mi curso gratuito de WordPress.
Te doy 10 segundos para que pienses duplas famosas empezando ¡ya! Si me preguntas a mí, voy por jamón y queso, pizza y cerveza, flan y dulce de leche, mate y facturas ?
Pero no solo con la comida se puede hacer buen equipo, también con la música, el cine y hasta con la tecnología. Y si hablamos de tecnología y duplas, tiene que estar plugins y WordPress.
Y es que no hay un WordPress sin plugins. Y aunque no lo notes, en cualquier web que veas hay varios plugins que le dan cierta funcionalidad a la web.
¿Qué es un plugin?
Podríamos decir que un plugin ayuda a que WordPress sea más útil porque extiende sus funcionalidades. Cada uno de ellos, cumple una acción específica y con más de 57.000 plugins gratuitos en el repositorio de WordPress, hay para todos los gustos.
Muchas veces se los suele ver como algo secundario u optativo, pero la realidad es que los plugins tienen la fuerza de poder convertir una simple web en una tienda online, una revista, un sistema de reservas o escuela online, entre muchas otras posibilidades.
Y así como algunos pueden modificar totalmente el frontend, hay otros que trabajan en la “oscuridad” del backend.
Tipos de plugins
Al igual que los temas, los plugins pueden ser:
Gratis
Son limitados en cuanto a personalización y se puede ver el listado completo desde el repositorio oficial de WordPress o en Apariencia-Temas. WordPress ya viene con dos plugins por default “Hello Dolly” y “Akismet” y aunque el primero se puede borrar, del segundo vamos a hablar unos párrafos más abajo.
Premium
Los premium obviamente tienen más funcionalidades y cuentan con soporte, actualizaciones, etc. Hay varias páginas para conseguirlos siendo estas ThemeForest o Elegant Themes por nombrar algunas.
Freemium
Tal como su nombre lo dice, son plugins que tienen una versión gratuita pero que es posible actualizar a una premium. Incluso algunos tienen los “addons” que permite pagar por solo la funcionalidad que se quiera.
¿Cómo instalar un plugin?
Los plugins se instalan de manera muy similar que los temas, siendo las dos opciones más recomendadas:
Desde el repositorio de WordPress
1.Ir a Plugins y luego click en Agregar nuevo

2. En la pantalla siguiente WordPress divide los plugins por destacados, populares, recomendados y favoritos. Pero si querés buscar un plugin específico, podés escribir el nombre en el campo de búsqueda ubicado a la derecha de la pantalla.

3. Supongamos entonces que querés instalar el plugin Smush (muy recomendado para optimizar imágenes de manera automática). Vas a buscarlo y te va a aparecer la siguiente pantalla:

Fijate que se da información relativa al plugin. Las estrellas (cuanto más tiene mejor), la cantidad de WordPress que tienen este plugin instalado y activo (da una pauta de lo popular que es), la última actualización (lo ideal es que la última actualización haya sido lo más reciente posible) y si es compatible con la versión de WordPress que se tiene instalada.
Para instalar el plugin hay que hacer click en Instalar ahora y luego click en Activar. Recordá que no alcanza con instalar un plugin, para usarlo siempre hay que activarlo.

4. Luego de activarlo, WordPress mostrará una lista de todos los plugins que se tienen instalados (este listado se puede consultar en cualquier momento desde Plugins – Plugins instalados). Los plugins que se agregan se pueden mostrar de manera independiente en el menú de la izquierda o ubicarse dentro de otra sección como puede ser Apariencia o Ajustes.

Con un archivo .zip
Si tenés un plugin en un archivo .zip podés instalarlo de esta manera:
1.Plugins – Agregar nuevo
2. Click en Subir plugin

3. En la siguiente pantalla, buscar el archivo con la opción Seleccionar archivo. Una vez seleccionado, click en Instalar ahora.

4. Cuando la instalación haya finalizado, solo queda activarlo y ¡listo!
¿Cómo eliminar un plugin?
Así como hay dos pasos para poner en funcionamiento un plugin, también hay dos pasos para eliminarlo.
1.Ir a Plugins-Plugins instalados
2. En la lista buscar el plugin que se quiere desinstalar

3. Luego hacer click en Desactivar y finalmente click en Borrar

4. ¡Listo! El plugin ya está eliminado 😉

Recordá que no alcanza con solo desactivar el plugin. Para eliminarlo completamente hay que hacer los dos pasos mencionados: desactivar y borrar.
Plugins básicos en WordPress
Yoast SEO: Es el plugin por excelencia de SEO y ayuda a optimizar el posicionamiento de una web. Es un plugin freemium ya que tiene una versión gratuita (que alcanza para la mayoría de las webs) y se puede actualizar a premium habilitando de esa manera otras funcionalidades.
Contact Form: Toda web tiene que tener un formulario de contacto y Contact Form es el plugin más popular para hacerlo. ¡Y es completamente gratuito!
Akismet Spam Protection: Todos odiamos el spam pero instalando Akismet es más fácil controlarlo. Al principio puede que no te parezca necesario instalarlo, pero cuando te empiecen a llegar comentarios en idiomas que no sabias que existían o emails indescifrables, vas a ir corriendo a buscarlo. Este plugin es gratuito para blogs personales.
Elementor Website Builder: Me declaro fan de Elementor. Este plugin permite diseñar todo el frontend de una web de manera sencilla y con resultados increíbles. Es freemium y con la versión gratuita ya se pueden hacer bastantes cosas.
Monster Insights: Este plugin permite conectar de manera muy simple tu Analytics con tu web y conocer información relevante sobre los usuarios que te visitan y las secciones más vistas entre otros. Te recomiendo que leas este articulo que escribí sobre ¿Qué es la Analítica Web, cómo funciona y para qué sirve? para que veas lo importante (y esencial) que es.
Como te comenté al principio de la lección, los plugins son muy necesarios para extender las funciones de tu WordPress pero no se debe abusar de ellos. Lo ideal es instalar plugins que realmente uses y si al tiempo tenés uno que ya no utilizás, lo mejor es borrarlo para no consumir espacio.