que es un hosting

¿Qué es un hosting?

Este artículo es parte de mi curso gratuito de WordPress.

Una web necesita de ciertos instrumentos para tener presencia en Internet y uno de los más importantes e indispensables es el hosting. A continuación te cuento qué es y todo lo que necesitás saber para contratar uno.

¿Qué es un hosting?

Una web está compuesta por archivos y estos pueden ser imágenes, videos, documentos, etc. Ahora bien, ese conjunto de archivos hay que subirlos a Internet para que las demás personas los puedan ver y de eso se encarga justamente el servidor.

¿Y como se accede a un servidor? Por medio de una empresa de hosting que brinda el servicio.

Entonces podemos decir que un hosting es el que provee el espacio en Internet para sitios web y lo hace a través de servidores. Si la página web es la casa, el hosting es el terreno donde va a estar.

Algunos datos de los hosting

  • Un servidor no es más que una computadora con ciertas características que está prendida y en funcionamiento las 24 horas los 7 días de la semana.
  • Las empresas de hosting permiten la interacción con el servidor desde un panel de control y la mayoría utiliza uno llamado Cpanel.
  • Los hosting se abonan de manera mensual aunque todos ofrecen la posibilidad de hacerlo anual.
  • No se necesita saber programar para subir archivos o contratar un servidor.
  • Los hosting no solo ofrecen alojamiento web, sino que también proporcionan instaladores (como el que se usa para instalar WordPress), certificados de seguridad (SSL), cuentas de correo electrónico y atención al cliente, entre otros.

Tipos de hosting

Cada empresa de hosting tendrá sus propios planes y tipos, pero los hosting más comunes son:

Hosting compartido

Se le llama hosting compartido cuando un mismo servidor físico aloja varios sitios web. Siguiendo con el ejemplo de las viviendas, podemos decir que el servidor es el edificio y los departamentos las webs. Los recursos del hosting (memoria RAM, procesador, etc) se comparten pero los datos de cada web son privados lo que significa que nadie mas que vos, podrá acceder a los archivos de tu web.

El hosting compartido es de los más económicos porque los recursos del servidor se comparten con otras webs.

Hosting dedicado

Es lo contrario al compartido ya que con un hosting dedicado el servidor solo aloja una web. No se comparten los recursos del servidor y estarán todos a disposición para ser utilizados por una única web.

Es más caro que el compartido y está recomendado para sitios webs que tengan muchas visitas o necesiten utilizar recursos más avanzados.

Hosting VPS (servidor privado virtual)

Ess la instancia intermedia entre el hosting compartido y el dedicado. Si bien en esta ocasión también tenemos un servidor físico que aloja varias webs, se reserva una parte del espacio para cada una. Ese espacio es administrado por un servidor privado virtual o VPS.

El hosting VPS es más caro que el compartido, más barato que el dedicado y es una buena opción para proyectos medianos.

Cloud Hosting (hosting en la nube)

Finalmente llegamos al cloud hosting. Acá ya no se contrata un servidor sino una red de servidores en los cuales se replican todos los archivos que tiene una web. De este modo y dependiendo de los distintos recursos que necesite el sitio en un momento determinado, la información la puede devolver cualquiera de los servidores que forman esa red o conjunto.

Con un hosting en la nube se abonan los recursos que se utilizan. Esta recomendando para sitios que tengan gran cantidad de visitas y/o necesiten recursos ilimitados.

¿Qué tipo de hosting elegir?

El que se adapte a las necesidades de tu web. Si se trata de un proyecto que recién comienza te recomiendo los compartidos ya que son más económicos y te sabrán responder muy bien para lo que necesitás en esta etapa. A medida que tu proyecto crezca, vas a poder evaluar otras opciones y migrar de servidor sin inconvenientes.

Hay muchas empresas que ofrecen “Hosting WordPress” y no es más que un hosting compartido donde el servidor está configurado para funcionar correctamente con WordPress.

Yo uso Web Empresa. Es el hosting que tengo en todas mis webs hace ya un par de años y la verdad que nunca tuve ningún problema, me siento muy cómoda y segura con ellos. Pero atención, que yo use Web Empresa no quiere decir que vos también tengas que hacerlo, googleá y conocé otras opiniones.

Si decidís avanzar con Web Empresa, podés contratarlo desde acá (es mi link de afiliado).

Al momento de la contratación, seguramente te pregunten si tenés un dominio o querés comprar uno, así que en el próximo artículo te explico cómo registrarlo.

Imagen destacada: Freepik

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *