Este artículo es parte de mi curso gratuito de WordPress.
Podría decir que esta lección marca el punto clave de todo el curso. A partir de acá, vas a comenzar a darle vida a tu web y empezaremos por los temas de WordPress.
¿Qué es un tema?
Un tema es una plantilla que se consigue mediante el repositorio oficial de WordPress o páginas externas. Hay muchísimos en el mercado y cada uno viene con diferentes características y un formato visual de web ya armado.
Pero si bien muchas veces se lo relaciona con el aspecto visual, no solo de eso se encargan. Los temas también pueden venir con distintas funcionalidades y el mismo WordPress se encarga de dar la definicion completa:
Un tema de WordPress es una colección de archivos que trabajan juntos para producir una interface gráfica con un diseño subyacente unificado para un sitio. Estos archivos se llaman template files. Un tema modifica la forma en que el sitio es mostrado, sin modificar el software subyacente. Los temas pueden incluir archivos de plantillas personalizadas, archivos de imágenes (*.jpg, *.gif), hojas de estilo (*.css), pages especiales, como también cualquier archivo de código (*.php) necesario.
Los temas pueden ser:
Gratis
Los temas gratiutos suelen tener opciones limitadas de personalización y se pueden conseguir desde el repositorio oficial de WordPress o en Apariencia-Temas. WordPress viene con un tema instalado de manera predeterminada que se llama Twenty Seventeen.
Premium
Los premium son temas que tienen más posibilidades de personalización y cuentan con soporte , actualizaciones, etc. Hay varias páginas para conseguirlos, algunas de ellas son ThemeForest , Elegant Themes, Studiopress y Template Monster.
Freemium
Son los temas que tienen una versión gratuita y una premium. Son muy útiles ya que se puede probar un tema en su versión gratuita y si después se quiere extender sus funcionalidades, actualizarlo a la versión premium.
Consejos a tener en cuenta antes de comprar un tema
- Pensar a largo plazo: Supongamos que querés comprar un tema porque vas a hacer la web de tu empresa, es decir, una web institucional. Pero sabés que más adelante, vas a vender tus productos online. Entonces, a la hora de buscar tendrás que enfocarte en un tema que acepte el plugin Woocommerce, por más que no lo utilices en un primer momento. Con este pensamiento “futurista” vas a poder ahorrar tiempo, dinero y acertar en la elección.
- Funcionalidades: Va de la mano con el punto anterior. Antes de adquirir un nuevo tema, deberás comprobar que cuenta con todas las funcionalidades que necesitarás a corto y largo plazo.
- Puntaje: Un tema con mala puntuación y reclamos da la pauta que tienen problemas, por lo que es mejor seguir buscando y evitar dolores de cabeza.
- Soporte: Un buen soporte debe tener un foro de soporte y respuestas rápidas a nuestras consultas. También es importante que realice actualizaciones constantes del producto.
¿Cómo instalar un tema?
Instalar un tema es algo muy sencillo y puede hacerse de dos maneras:
Temas del repositorio de WordPress
1. Apariencia – Temas

2. En la pantalla aparecen los temas ya instalados. Si querés activar alguno de esos, posicioná el cursor encima del que te interese y hace click en “Activar”. Una vez activo ya podrás personalizarlo.

3. Si querés utilizar un tema que no está instalado, clickeá en “Añadir nuevo”

4. En la pantalla siguiente aparecerá una lista con los temas más destacados. Podrás buscarlo desde ahí o tipear el nombre en “Buscar temas”. Una vez identificado, posicioná el cursor sobre él y hacé click en “Instalar”. Por último, recordá activarlo.

Temas en archivo .zip
Cuando compres un tema premium, seguramente se te hará entrega de un archivo .zip y para instarlo, tendrás que hacer lo siguiente:
1. Apariencia – Tema – Añadir nuevo – Subir tema.

2. Allí tendrás que buscar el archivo .zip en “Seleccionar archivo” y luego hacer click en “Instalar ahora”. Luego de instalarlo, solo te queda activarlo.

Resumiendo…
No alcanza con que el tema sea lindo y se vea bien. De nada te va a servir un tema bonito que no tenga las funcionalidades que necesitás o que esté mal puntuado debido a una mala experiencia de los compradores. Recordá también que es muy necesario que tenga un soporte activo y rápido para solucionar posibles inconvenientes que pueden ocurrir.
Si encontraste un tema que cumple de manera positiva con estos puntos, ¡perfecto! La idea de hacer esta compra es que te pueda acompañar por un largo tiempo.
Otros tipos de temas
Nulled
Un tema nulled es un tema que originalmente era premium pero alguien se encargó de quitarle la licencia y lo ofrece de manera gratuita. Por lo general, vienen infectados de malware por lo que no es recomendable su uso, ni siquiera para hacer pruebas. Casi todas las empresas que desarrollan temas ofrecen una garantía de devolución si no te convence lo que compraste, así que no hay motivo para adquirir y usar un nulled.
Child theme
Los temas están formados por un conjunto de archivos donde se establece la estructura, los estilos y las distintas funcionalidades que este tiene. Cuando se hacen cambios en -por ejemplo- los estilos y al tiempo se actualiza el tema, esos cambios se perderán porque la actualización reemplaza el archivo actual por uno nuevo en donde no están esos cambios que se hicieron. Para evitar esto se usan los child theme, ya que heredan las funcionalidades de su tema padre pero los archivos no se sobreescriben al actualizarlo.
Cómo verás, todo en WordPress es fácil. En la próxima lección veremos cómo crear páginas, entradas y que diferencia a cada una.
Imagen destacada: Freepik