Este artículo es parte de mi curso gratuito de WordPress.
Luego de ver qué es un hosting y cómo registrar un dominio, llegamos por fin a la parte divertida. En este artículo te voy a contar qué es WordPress y cómo se instala.
¿Vamos?
¿Qué es WordPress?
WordPress es un CMS (Content Management System) y sirve para crear, implementar y actualizar páginas web autoadministrables sin tener conocimientos de programación. Además de WordPress, hay otros CMS conocidos y muy utilizados como Prestashop, Joomla, Magento y Drupal y lo que diferencia a cada uno de ellos son, principalmente, las funcionalidades que ofrecen.
WordPress.org vs WordPress.com
WordPress.org es la página web oficial de WordPress desde donde se puede descargar el producto totalmente gratuito. WordPress.com también es una página web, pero en este caso de una empresa llamada Automattic. Ofrece la creación de sites con WordPress sin necesidad de contratar un hosting ni dominio.
A simple vista la opción más recomendada podría ser la de WordPress.com ya que no hay que encargarse de contratar un hosting ni un dominio. Pero -si tu proyecto va en serio- la segunda opción es la ideal ya que podrás explotar al máximo todo el potencial de WordPress. En este curso vamos a usar la versión de WordPress.org
Características de WordPress
Veamos algunas de las características de WordPress para entender aún más todo su potencial:
- WordPress está diseñado para crear páginas webs institucionales, blogs e, incluso, tiendas online.
- El 35% de las webs están realizados con este potente software y cada año la cifra aumenta.
- Hay comunidades de WordPress en varios países y se realizan los llamados “Wordcamp” una vez por año en otros tantos. Un Wordcamp es un evento donde se realizan charlas sobre las últimas novedades, actualizaciones y consejos.
- Hay miles de desarrolladores WordPress en el mundo que contribuyen activamente a la comunidad.
- WordPress está orientado al posicionamiento en buscadores (SEO).
- Es muy sencillo de utilizar y la plataforma muy intuitiva.
- Es uno de los sistemas de gestión de contenidos más seguros.
- Permite crear y administrar usuarios con diferentes accesos, actualizaciones constantes de la herramienta, fácil instalación, instalación de themes y plugins.
- WordPress es gratuito.
Web oficial: wordpress.org
Ejemplos de webs realizadas con WordPress
Una gran cantidad de webs utilizan WordPress y entre ellas hay marcas muy conocidas. Estos son sólo algunos ejemplos:
- The Rolling Stones
- Sylvester Stallone
- WordPress.org
- Lollapalooza
- Iker Casillas
- Joan Manuel Serrat
- Alanis Morissette
- Grupo Renault
- BBC America
- Y la frutilla del postre… ¡Spotify!
Desde acá podés ver más páginas realizadas con WordPress 😉
Existe una herramienta muy valiosa que permite investigar cualquier site y es Built With. Solo hay ingresar la URL y en segundos devolverá datos relevantes como CMS utilizado, plugins, hosting, servidor y widgets entre otros.
¿Cómo instalar WordPress?
Si bien el ejemplo lo voy a hacer con Web Empresa, el procedimiento es muy similar en todos los hosting.
1. Ingresar al área de cliente luego de iniciar sesión y hacer click en Hosting – Servicios Contratados

2. En la pantalla siguiente, hacer click en el icono mostrado a continuación

3. Y ahora click en “Acceder a cPanel”

4. Ahora que estás dentro de tu cPanel, vas a buscar el módulo “Aplicaciones Web Empresa” y luego vas a hacer click en “Instalar WordPress”

5. En la pantalla siguiente, vas a completar estos datos:
- Nombre del sitio: Un nombre para identificar tu web (después se puede cambiar)
- Selecciona el dominio: Acá tenés que buscar en el desplegable el dominio que registraste.
- Ruta: Dejalo vacío para que la web se instale en la raíz del dominio.
- Email administrador: Agregá un email para que esté asociado con tu WordPress y te puedan llegar las notificaciones de lo que pasa en tu web (nuevos comentarios, actualizaciones, recuperación de contraseña, etc)
- Usuario administrador: Creá un usuario para poder ingresar a tu WordPress una vez finalizada la instalación.
- Contraseña: Si querés que la plataforma cree tu contraseña y te la envié a tu email, dejá tildada la opción “Crear una contraseña aleatoria y recibir por correo electrónico”. De lo contrario, destildala e ingresá la contraseña que gustes.
Quedaría así:

Ahora que ya tenés todo completado, solo resta hacer click en “Instalar WordPress”

6. ¡Listo! Ahora en la pantalla verás estado de la instalación y una vez terminada te llegarán por email los datos para ingresar a tu dashboard de WordPress . Para ingresar a tu web tendrás que acceder a tudominio/wp-admin y completar el login con tu usuario y contraseña.
¿Alguna vez imaginaste que instalar WordPress era tan fácil? 🙂
Vayamos ya mismo a la próxima lección para conocer el detrás de escena de tu próxima web: el dashboard de WordPress.