Hoy en día es común escuchar la palabra «blog» y seguramente conozcas a alguien cercano que tiene uno, o vos mismo podrías estar construyéndolo de esa temática que tanto conocés. Incluso puede que sigas en Instagram a tu blogger favorito y lo tengas como referente de un tema.
No dudo en que ya tengas una definición armada pero, ¿sabés realmente para qué sirve? ¿el alcance que puede tener? ¿y sus distintos tipos y usos?
Seguí leyendo que te cuento todo sobre este elemento fundamental en cualquier estrategia de Marketing Digital 😉
¿Qué es un blog y para qué sirve?
Es un tipo de página web en donde se crea cierto contenido dependiendo de los objetivos que se tengan y del tipo de blog que se quiera crear.
Un blog sirve para mostrarnos al mundo por Internet y a través de él, construir nuestra audiencia. Podemos escribir sobre infinidad de temas y el único requisito es que sea de calidad, o sea, artículos que traten sobre temas que se relacionen con nuestro negocio y que a su vez, sea de interés para nuestros clientes y potenciales.
Estos artículos, nos aportarán contenido adicional para compartir en redes sociales y enviar por email marketing, además de ayudar a nuestro posicionamiento en buscadores.
Tipos de blog
Existen blogs de distintos tipos que tratan sus contenidos y estrategias de maneras diferentes.
Veamos en detalle cada uno de ellos:
Profesional
En el caso de que seas freelance y ofrezcas distintos servicios, un blog profesional te puede servir para acercarte más a tu cliente ideal, responder sus dudas y despertar su confianza.
Este por ejemplo, es un blog profesional donde vuelco en contenidos de calidad, temas que le pueden interesar a mi audiencia y se relacionan con los servicios que ofrezco.
Personal
Sirve para expresar tus opiniones personales, escribir sobre tu día a día, experiencias, alguna temática en particular, etc.
Es el tipo de blog con el que comienzan, por ejemplo, muchos escritores para hacerse conocer.
Corporativo
¿Tenés una empresa de servicios o vendés productos? Entonces el blog corporativo es tu mejor opción. En él podés escribir desde ideas de uso de un producto que vendas, experiencias de los clientes hasta los logros que tuvo tu empresa.
Mira estos ejemplos de blogs corporativos:
De un nicho específico
El blog de nicho específico está realizado únicamente para conseguir ingresos pasivos. Tienen el SEO muy bien trabajado, cuentan con banners de publicidad en distintas partes de este y ofrecen muy buena información sobre una temática en particular.
Un claro ejemplo de esto es Aves Exóticas, donde se refleja a la perfección la esencia de este tipo de blogs.
Ejemplos de contenidos según tu tipo de negocio
Ahora llega la parte divertida. ¡Mira estas ideas de artículos para inspirarte en los tuyos!
Ecommerce
- ¿Por qué no contarle a tus clientes distintas de formas de utilizar tus productos?
- ¿Y las próximas tendencias/lanzamientos?
- En jugueterias, puede ser útil para los padres saber que juguetes son los más adecuados en cada etapa de desarrollo.
- Si tu rubro es el cuidado de la piel, podés recomendar consejos y tips para proteger la piel en verano, por ejemplo.
- Y si es indumentaria ¿Qué tal dar a conocer los colores de la temporada y sus posibles combinaciones?
? Recordá que tenés que brindarle información a tu cliente que le interese y se relacione directamente con tu producto.
Agencia de viajes
Los viajeros buscan vivir experiencias asombrosas y la mayoría de las veces, no conocen la historia que se encuentra en ese destino que tenés a un precio promocional. Entonces…
- ¿Por qué no contarle la historia de ese lugar? ¿Y sumarle los otros increíbles que están muy cerca de allí?
- Hacer un top 10 de mejores destinos
- Que países recibieron más turistas en un año
- Ofrecer tus propias guías de viaje
- Actividades no turísticas para no perderse
- También podés desarrollar una serie de artículos pre viaje, como preparación de documentos, vacunas, información general, etc.
? Todo lo que un viajero le interese saber y se relacione con los destinos que ofrece tu agencia.
Hotelería
En este caso, tenés una ciudad, tu ciudad, para contar de primera mano a tus futuros huéspedes, que actividades turísticas, imperdibles y poco conocidas, se pueden hacer.
Ejemplos:
- 10 lugares turísticos y gratuitos en…
- Los mejores museos de la ciudad
- Playas inolvidables y con pocos turistas en…
- Disfruta la puesta de sol en estos lugares imperdibles de…
- Itinerario de 5 días en la ciudad
Seguramente ya sepas todo lo que tus huéspedes tienen ganas de saber, entonces, ¿por qué no contarlo en un blog?. De esta manera, también otras personas podrán encontrar tu alojamiento a través de tus contenidos y, sumado a una buena elección de palabras clave, esos lectores podrían convertirse en reservas ?
Empresa de tecnología
Las empresas que brindan servicios o productos tecnológicos, también tienen mucho para contar.
Por ejemplo:
- El lanzamiento de ese producto que llega para solucionar un problemática muy recurrente
- Casos de éxito de tu producto o servicio estrella
- Puntos a tener en cuenta antes de contratar un servicio
? ¿Y qué tal si además los combinas con una campaña de email marketing? ¡Muchas más visitas aseguradas en tu web!
¿Blog o página web?
Un blog es un tipo de página de web y debe estar presente en cada estrategia de Marketing Digital. Si tenés un negocio, seguramente ya tengas un site del tipo institucional o ecommerce y solo restaría agregar una página llamada blog dentro de él.
Si aún no tenés página web y te gustaría empezar con un blog, en el siguiente apartado te cuento como crear uno.
¿Cómo crear un blog?
Crear un blog es muy sencillo y si tenés WordPress, lo será aún más. En el caso de que tengas ya un site online, solo deberás:
- Ingresar a tu dashboard de WordPress
- Ir a página y luego a nueva página
- Ponerle el título que quieras, preferentemente “BLOG”
- Publicar página
- Una vez hecho esto, hay que agregarla al menú. Para esto, irás a Apariencia-Menú y agregarás la página como lo hiciste con todas las demás.
- Para que las entradas (post) que realicemos se muestren en esta página que creamos, tendrás que ir Apariencia – Lectura y en la sección “Tu portada muestra”, seleccionaremos BLOG en el desplegable “Página de entradas”
- Por último, te queda empezar a escribir artículos. Para esto irás a Entrada – Nueva. Una vez que le das click a publicar, el mismo (y los siguientes que crees) aparecerán automáticamente en la página BLOG.
Si aún no tenés una página online:
- Primero deberás crear un dominio
- Contratar un hosting y comprar el dominio a través de él
- Instalar WordPress en el servidor que proporciona el hosting
- Una vez que tengas WordPress, podés seguir los pasos anteriormente detallados.
Espero que toda esta información te ayuda resultado útil para inspirarte a hacer tu primer blog. Sé que puede parecer complicado, pero te aseguro que siguiendo los pasos, preguntando y con paciencia, lo vas a conseguir 😉 ¡Cualquier duda te leo en comentarios!